♦ Líquido por vía oral: 2 litros o más para adultos o lo correspondiente a niños. Puede ser leche, sopas o jugos de frutas (excepto cítricos). El agua sola no es suficiente para reponer las pérdidas de electrolitos asociadas a sudoración, vómitos u otros.
♦ Reposo en cama.
♦ Para aliviar los síntomas generales y para controlar la fiebre: acetaminofén (nunca más de 4 g por día para los adultos y a la dosis de 10-15 mg/ Kg de peso en niños). Utilizar medios físicos, hasta que descienda la fiebre.

Seguimiento
♦ Hacer una valoración el día de la defervescencia (primer día sin fiebre) y posteriormente evaluación diaria hasta que pase el periodo crítico (48 horas después de la caída de la fiebre), donde se tiene que evaluar el recuento de plaquetas, hematocrito y aparición de signos de alarma.
Tomado de : Dengue guías para el diagnostico, tratamiento,prevención y control. Medicina y prevención. Dengue. Disponible en: http://www.medicinayprevencion.com/dengue.html
evalúa tus conocimientos
1: ¿cuantos serotipos pose el virus del dengue? ¿Cuáles son?
2: ¿cuál es el tratamiento más apropiado para el dengue?
A. antibióticos de alto espectro
B. analgésicos y suministración
de líquidos.
C. requiere de cirugía
D. ninguna de las anteriores
3. ¿nombre por lo menos tres pruebas diagnósticas para el dengue?
4. ¿cuáles de estos son diagnósticos
diferenciales del dengue?
A. endocarditis, Diabetes
millitus 2, leptospirosis
B. meningitis, lupus sistémico,
fiebre tifoidea
C. cáncer de cérvix, borreliosis,
malaria
D. Fiebre tifoidea, hepatitis vírica,
gripe
5. ¿Cuáles son los síntomas más característicos
de dengue?
No hay comentarios:
Publicar un comentario